viernes, 19 de junio de 2015

Arrestan a presidente de Odebrecht por caso Petrobras

Arrestan a presidente de Odebrecht por caso Petrobras

 También dijo que esos indicios “apuntan que las empresas estaban implicadas como un todo” y que esas maniobras “eran en realidad una práctica de negocios” y no corruptelas de algunos de sus directivos.

Explicó además que, hasta donde se ha comprobado, la mayor parte del dinero obtenido por esas dos empresas mediante las corruptelas era depositado en cuentas en otros países, entre los que citó Suiza, Panamá y Mónaco.
De Paula afirmó que las detenciones practicadas hoy constituyen “un recado claro de que la ley vale efectivamente para todos y de que no importa el tamaño de la empresa, el poder económico o la influencia en la sociedad” si se ha incurrido en delitos.
Además de esos dos ejecutivos, la policía detuvo hoy a otras diez personas vinculadas a estas empresas, así como convocó a declarar a otros 47 sospechosos.
Por el caso también se investiga a medio centenar de políticos, que en su mayoría integran la coalición que respalda al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y entre quienes figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.
Entre los detenidos, está el extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari, quien está acusado de presionar a las empresas que obtenían contratos con Petrobras para desviar parte del dinero obtenido hacia las arcas de esa formación.
El PT y otros partidos políticos implicados en el caso admitieron que han recibido apoyo financiero de las empresas investigadas, pero en todos los casos sostienen que esos recursos fueron debidamente declarados antes las autoridades fiscales y electorales.
No obstante, según la policía, las empresas eran orientadas para entregar el dinero que los partidos recibían de la corrupción a modo de donaciones que quedaban registradas en forma legal.Los presidentes de las empresas Andrade Gutiérrez y Odebrecht fueron detenidos hoy por la Policía en el marco de las investigaciones sobre las corruptelas en Petrobras, que llegaron así a dos de las más importantes constructoras de Brasil.
Las autoridades confirmaron la detención de Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, quienes han sido acusados de fraude en licitaciones y formación de cartel y presiden respectivamente Odebrecht y Andrade Gutiérrez, dos empresas con operaciones en decenas de países.
Ambas compañías señalaron en sendos comunicados que las capturas de sus directivos “no eran necesarias”, ya que consideraron que las empresas están colaborando debidamente con las investigaciones.
Odebrecht “siempre ha estado a disposición” para esclarecer los hechos, indicó una nota de esa empresa, mientras que la firma Andrade Gutiérrez se manifestó en el mismo sentido.
No obstante, al anunciar las detenciones en una rueda de prensa, el comisario Igor Romário De Paula afirmó que las autoridades esperaban una “mayor colaboración de esas empresas”, a las que se refirió como “dos compañías destacadas en la economía brasileña y en el mercado internacional”.
Odebrecht y Andrade Gutiérrez, al igual que otras 25 firmas, son investigadas por su supuesta participación en una red de corrupción enquistada en Petrobras que, durante la última década, según admitió la propia petrolera, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares.
De acuerdo a la policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores en hasta un 4 % y repartían las diferencias entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.
El comisario De Paula sostuvo que, según la investigación, “la voz de Odebrecht en el cartel de empresas que operaba en Petrobras tenia poder de decisión”, por las propias dimensiones de la firma.
El fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, presente en la misma rueda de prensa, apuntó que las pruebas obtenidas “no dejan dudas” en relación a que Odebrecht y Andrade Gutiérrez “capitaneaban el esquema dentro de Petrobras”.
Dos Santos Lima sostuvo que “existen indicios concretos y muchos documentos” que, para las autoridades, “confirman que ellos tenían dominio de todo”.

EE.UU. niega a hijo de Bin Laden certificado de su defunción

EE.UU. niega a hijo de Bin Laden certificado de su defunción 
   
  “Al requerir que los casos criminales contra Osama bin Laden no avanzaran en tribunales federales estadounidenses, la Fiscalía proveyó una declaración del Departamento de Justicia que atestigua la conclusión de que Osama bin Laden murió”, explica la carta diplomática.
La embajada de Estados Unidos en Riad facilitó a Abdullah bin Laden los documentos legales que demuestran que no hay procesos judiciales en contra de su padre, porque falleció en la operación de mayo de 2011.
Tras matar de un disparo a Bin Laden, los Navy Seal se hicieron con el cuerpo sin vida del terrorista para certificar su identidad con imágenes y pruebas de ADN y transmitir esa información al Gobierno estadounidense.
Bin Laden fue trasladado al portaaviones USS Carl Vison, que lanzó el cuerpo sin vida del terrorista en un punto sin aclarar del Océano Índico.
Pese a que el Gobierno estadounidense asegura que cuenta con fotos de Bin Laden muerto, esas instantáneas nunca se han hecho públicas.
Wikileaks, que saltó a la fama tras publicar centenares de miles de cables diplomáticos estadounidenses y documentos militares clasificados, ha asegurado que va a revelar medio millón más de cables saudíes en las próximas semanas.Estados Unidos negó a un hijo de Osama bin Laden el certificado de defunción de su padre por no haberse emitido tal documento, según uno de más de 60.000 cables diplomáticos provenientes de Arabia Saudí publicados hoy por el portal Wikileaks.
En la carta filtrada hoy por Wikileaks, el cónsul general estadounidense en Arabia Saudí indica a Abdullah bin Laden, uno de los hijos del fallecido líder de la red terrorista Al Qaeda, que no es costumbre emitir certificados de defunción “de individuos muertos en el curso de una operación militar”.
La respuesta al vástago de Bin Laden está fechada el 9 de septiembre de 2011, cuatro meses después de que una operación de las fuerzas especiales de los Navy Seal estadounidenses acabara con la vida del líder terrorista en su escondite de Pakistán.
El cónsul Glen Keiser indica al hijo de Bin Laden que utilice como prueba de su muerte el hecho de que todas los procesos legales en contra de su padre en tribunales federales han sido suspendidos “a la luz de su fallecimiento”.

jueves, 18 de junio de 2015

EEUU detiene a 280 extranjeros con orden de deportación

EEUU detiene a 280 extranjeros con orden de deportación


 La Oficina de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE) detuvo a 280 personas procedentes de 22 países en una operación que realizó durante el último mes en seis estados del Medio Oeste, informaron hoy las autoridades.
Según un comunicado, la operación incluyó a Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Missouri para la búsqueda y expatriación de extranjeros con antecedentes, que en su mayoría vivían en el área metropolitana de Chicago.
Entre los detenidos figuran 47 mexicanos, uno de los cuales es un pandillero de los Vice Lord, 2 guatemaltecos, 2 hondureños y 1 salvadoreño.
Ricardo Wong, director de ICE en Chicago, declaró que todos los detenidos figuraban en la lista de prioridades de deportación de la agencia, que en el año fiscal 2014 realizó a nivel nacional 315.943 expulsiones del país

Tsipras defiende sistema de pensiones y carga contra “mentiras” sobre Grecia

Tsipras defiende sistema de pensiones y carga contra “mentiras” sobre Grecia





El Gobierno griego está decidido a mantener el sistema de pensiones, para lo que ha presentado propuestas concretas, “expuestas al detalle” a las instituciones acreedoras -Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Comisión Europea (CE)-.
A su juicio, para garantizar la sostenibilidad y supervivencia del sistema de pensiones es necesaria “una perspectiva a largo plazo” y no puede quedar supeditada a criterios presupuestarios restrictivos.
Tsipras señala que su artículo tiene como objetivo “rectificar un mito muy extendido”: “miente todo aquel que afirma que el contribuyente alemán costea los salarios, los subsidios y las pensiones de los griegos”.
Pretende ilustrar, además, cómo “la ofensiva de recortes de los últimos años no han conducido más que a una recesión que agrava los problemas”.
Tsipras se muestra indignado con las constantes comparaciones con Alemania “que inducen a error” y señala que si el gasto público griego para subsidios y pensiones aumentó del 11,7 % del PIB en 2007 al 16,2 % en 2013, se debe a una reducción del rendimiento económico del país y no a un aumento de las sumas destinadas a estas partidas.
A ello se suma, añade, que la edad de jubilación se sitúa en Grecia “en contra de lo que se afirma” en los 67 años, con una media de 64,4 años en los hombres y de 64,5 en mujeres.
El primer ministro griego cita a Benjamin Disraeli para decir que existen tres tipos de mentiras, “las habituales, las catastróficas y las estadísticas”.
“No debemos permitir que el uso obsesivo de parámetros estadísticos acaben con un compromiso que se está fraguando en los últimos meses”, concluye el artículo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, defiende en un artículo publicado hoy en el diario germano “Der Tagesspiegel” el mantenimiento del sistema nacional de pensiones, al tiempo que acusa de “mentir” a quienes afirman que el contribuyente alemán asume el grueso de la carga de la deuda griega.
“No pretendo ignorar los errores y las rigideces de nuestro sistema de pensiones, sino ilustrar que los problemas de este sistema no tienen su origen en su presunta generosidad”, señala.
Según Tsipras, “los problemas más graves en los fondos de pensiones son resultado de la drástica disminución de los ingresos en los últimos años”.
Esta situación, agrega, es consecuencia de los recortes, por los que las aportaciones a los fondos de pensiones se han visto reducidas en 25.000 millones de euros, así como de la caída de las cotizaciones a la seguridad social a causa del fuerte aumento del desempleo y las reducciones salariales.
“El problema no está en el gasto, sino en los ingresos”, reitera antes de subrayar que el sistema de pensiones griego constituía una “forma institucionalizada de solidaridad generacional” que se ha revertido, ya que en estos momentos en muchas familias la pensión es la única fuente de ingresos de una familia.
“En un país donde el 25 por ciento de la población está desempleada, en el que la mitad de sus jóvenes no tienen trabajo, la insistencia ciega en los recortes no puede traer otra cosa que un recrudecimiento de la ya de por sí dramática situación social”, advierte.

Tiroteo en Iglesia de Carolina del Sur deja 9 muertos

 Tiroteo en Iglesia de Carolina del Sur deja 9 muertos



De acuerdo con las autoridades, se trata de un joven de 21 años, con una complexión delgada, que llevaba una sudadera gris con capucha, vaqueros y botas.

“Diré que esta es una tragedia indescriptible que nos rompe el corazón, en esta histórica iglesia”, subrayó por su parte el alcalde de Charleston, Joseph Ripley.
Asimismo, Ripley ha prometido “detener a esta mala persona y llevarla ante la justicia lo antes posible”. La policía ha distribuido una imagen del sospechoso.
Aunque hasta el momento ninguna de las víctimas ha sido identificada, el líder activista negro Al Sharpton comunicó a través de la red social que el pastor de la iglesia y senador estatal Clementa Pinckney están entre los muertos, informó la cadena de noticias BBC.
La A.M.E. Emanuel es la iglesia afroamericana más antigua del sur de Estados Unidos y está estrechamente ligada a la historia de la comunidad negra en Charleston.
Un tiroteo registrado la noche de este miércoles en una iglesia de Carolina del Sur, EE.UU., ha dejado un saldo de 9 personas muertas, reportaron fuentes de la policía del estado.
Según destaca Russia Today, el incidente ocurrió hacia las 9:00 de la noche (hora local) en la Iglesia Metodista Episcopal africana Emanuel, (A.M.E., por sus siglas en inglés) y las autoridades han calificado el ataque como un “delito de odio”.
El jefe de policía de Charleston, Gregory Mullen, informó que ocho de las víctimas murieron dentro de la iglesia y otra persona falleció poco después. Se trata de seis mujeres y tres hombres.
“Es una escena terrible”, dijo el pastor local Thomas Dixon a la CNN. “Aparentemente una persona entró en la iglesia y comenzó a disparar. No se sabe bien qué pasó, todavía se está buscando a un sospechoso”.

martes, 16 de junio de 2015

Matan en cárcel sicario al servicio de Figueroa Agosto condenado a 30 años

Matan en cárcel sicario al servicio de Figueroa Agosto condenado a 30 años




La Procuraduría General de la República informó que durante una requisa practicada por agentes de la Policía Nacional en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata, resultó muerto el jefe de una banda de sicarios al servicio del capo boricua José David Figueroa Agosto, José Miguel Rodríguez Almonte, alias Job, quien cumplía una condena de 30 años de prisión. El incidente se produjo ayer al mediodía, cuando el recluso recibió varios impactos de bala. En un comunicado, afirma que el recluso fue ultimado al, supuestamente, enfrentar con un arma de fuego a las autoridades actuantes. Agrega que la incursión de las autoridades se produce tras labores de inteligencia que se realizan en torno a la banda de sicarios que encabezaba Job, vinculada directamente a la muerte del periodista Blas Olivo, así como una amplia lista de ejecuciones que pretendían iniciar en los próximos días. 

Asegura que las autoridades recibieron, además, la información de que Rodríguez Almonte habría logrado introducir un arma de fuego al recinto penitenciario, por lo que procedieron a realizar la requisa, siendo recibidos los agentes, con varios disparos realizados por el reo. Destaca que hace varios días, murió en un enfrentamiento uno de los sicarios al mando de Job, a quien se le encontraron varios celulares con comunicaciones recientes con su jefe, así como fotos de casas y personas, contra las cuales alegadamente existían un plan para su asesinato. A Rodríguez se le atribuía encabezar una banda desde la cárcel que mataba y atracaba, sindicándoseles las muertes de Omar Lantigua Polanco, en el centro comercial Carrefour; de Vienesa Cesarina Capellán, “Bianca La Gorda”, así como la de Rubén Soto Hayet, propietario de la Plaza Francesa, y de la agresión de Marino Popoter, subdirector de Seguridad del Modelo Penitenciario. 

FF.AA. apoyarán a Dirección General de Migración con dos mil hombres

FF.AA. apoyarán a Dirección General de Migración con dos mil hombres




 El ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, informó ayer que desde el mes de noviembre, dos mil hombres de las Fuerzas Armadas se adiestraron en asuntos humanitarios, creole, y otros aspectos, con el fin de apoyar a la Dirección General de Migración (DGM), que es la entidad que va a llevar a cabo los operativos de deportaciones de los extranjeros que no se acogieron al Plan de Regularización. Precisamente hoy, el ministro de Defensa y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), estarán en la frontera arengando a las tropas que participarán en el proceso, junto a la Dirección de Migración, y allí dejarán en funcionamiento un moderno sistema de vigilancia que incluye, por primera vez, la puesta en marcha de drones. Advirtió que el extranjero que no se acoja al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros tendrá que regresar a su país sin protestar. Asimismo, el alto oficial agregó que todo el personal que estará participando en las deportaciones, ha sido debidamente preparado en varios aspectos, a fin de no atropellar a ningún extranjero. 

 Los dos mil hombres de las Fuerzas Armadas estarán diseminados en todo el territorio nacional, “listos para apoyar las acciones de la Dirección de Migración”. Muñoz Delgado descartó que se produzcan revueltas de haitianos. “Hace 18 meses que comenzó el plan, y el que no se acogió al plan, lamentablemente ese plazo expira en dos días”, recordó. “Que quede claro que ni el Superior Gobierno, ni las Fuerzas Armadas, ni la Dirección General de Migración van a atropellar a nadie, ese es un plan concebido con todas las normas internacionales y dentro del marco de la legalidad, no se va a maltratar a nadie, y se les van a respetar los derechos de todos los extranjeros que estén en condiciones de ser devueltos a su país’, dijo Muñoz Delgado.

 Los haitianos deportados serán llevados a su nación, pasando por los cuatro puntos fronterizos, esto es, Dajabón, Jimaní, Pedernales y Elías Piña, “tras un acuerdo a que llegaron las comisiones de ambas cancillerías”. “Inicialmente sólo eran dos puntos, Jimaní y Dajabón, por donde se repatriarían los haitianos ilegales, pero se llegó a un acuerdo, y ahora se utilizarán los cuatro puntos”, aseveró. El ministro de Defensa dijo que los últimos hechos protagonizados por haitianos que buscan llegar a tiempo para legalizar su estatus, es por la desesperación que tienen, porque se les está venciendo el tiempo que ya en 48 horas se cumplen. Explicó que una vez vencido el plazo, el que no se acogió, “no tiene que hacer ningún tipo de disgusto, ni hacer ninguna actividad que vaya en contra del estado nuestro, o sea, que el que está ilegal, sabe que tiene que irse para su casa, a su país de origen”. Señaló que las normas no pueden violentarse, “nadie puede violentar las normas de nuestro país, bajo ningún concepto”. 

 Al pedirle su opinión acerca de que ex generales haitianos estarían listos en la frontera para enfrentar las deportaciones, Muñoz Delgado advirtió “que ellos tienen derecho de hacer lo que quieran en su país, pero no aquí”. El alto oficial habló tras despedir el Crucero de Guardiamarinas 2015, cuyos integrantes visitarán Colombia. En la actividad, el vicealmirante Edmundo Félix Pimentel dijo que el grupo pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en Navegación Astronómica, y otros aspectos navales.